Apoyo Entre Iguales: Un Modelo Único.
El proyecto se articula en torno a tres prioridades fundamentales:
La agrupación de entidades ISEM APOYO ENTRE IGUALES presenta oficialmente el proyecto “Expertos Por Experiencia – Un Modelo Único”, una iniciativa que busca consolidar un modelo innovador de apoyo entre iguales en salud mental, basado en la experiencia vivida y en la recuperación como proceso posible y significativo.
Las prioridades del proyecto son:
1. Impulsar la incorporación de colectivos vulnerables a las plantillas de las empresas de la economía social, para hacerlas más inclusivas.
2. Mejorar la eficacia de las organizaciones que trabajan con personas con problemas de salud mental mediante el desarrollo de herramientas metodológicas y soluciones tecnológicas.
3. Promover un modelo existente y eficaz para la recuperación de personas con problemas de salud mental y para su incorporación al empleo.
Y los objetivos del proyecto son:
1. Impulsar el modelo de Apoyo entre Iguales en España, como modelo generador de empleo para colectivos vulnerables, favoreciendo su implantación regulada y homogénea que haga más eficaces a las organizaciones que trabajan con personas con problemas de salud mental.
2. Favorecer una cultura general en la empresa social más inclusiva, que favorezca la colaboración interna y que impulse el rol de los/as técnicos/as de apoyo, mejorando así la provisión de servicios para personas con problemas de salud mental.
3. Oficializar, regular y homologar la formación en Apoyo entre Iguales.
4. Crear oportunidades reales de empleo para personas vulnerables dentro de las empresas de la economía social.
5. Difundir el modelo de Apoyo entre Iguales entre las organizaciones del sector para que sean capaces de dar pasos ordenados hacia su completa implantación.
La iniciativa ha identificado tres grupos de beneficiarios diferentes en cuanto a si se benefician a corto, medio o largo plazo de las actividades del proyecto:
(1) Beneficiarios a corto plazo: Es el colectivo al que va dirigido el proyecto y que se benefician a corto plazo como gestores, formadores, educadores y profesionales que trabajan en empresas de la economía social como: ONGs, organizaciones de Salud Mental, residencias, centros de día, asociaciones, cooperativas, centros especiales de empleo, etc. También las personas que viven con problemas de salud mental y sus familiares serían el objetivo prioritario de este proyecto. Personas que gracias a su determinación y al apoyo recibido avanzan en su camino hacia la recuperación, construyendo formas de vida significativas a pesar de los síntomas de la enfermedad.
(2) Beneficiarios a medio plazo: Se benefician a medio plazo como Universidades, Centros de Formación, Redes, Federaciones y Plataformas que trabajan para las personas con problemas de salud mental, expertos en la materia, responsables políticos, investigadores, grupos de trabajo y cualquier organización capaz de generar el cambio social al que se dirige este proyecto.
3) Beneficiarios a largo plazo: Se trata de personas que se benefician a largo plazo, como otros organismos gubernamentales, comunidades locales y, en gran medida, la población en general que se beneficia no solo de una mejor atención sanitaria, sino también de vivir en una comunidad abierta, flexible y diversa que valora el conocimiento de todos sus miembros.