REDISEÑA- Rediseño de las organizaciones proveedoras de servicios de salud mental de RED ISEM hacia la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

El proyecto REDiseña, financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el año 2025, ha logrado promover la sostenibilidad ambiental, social y económica de las organizaciones vinculadas al proyecto a través de diversas acciones que han conseguido los resultados esperados: mejora de procesos, la formación y la comercialización de productos sostenibles, con especial atención al empleo de colectivos vulnerables. Cada entidad socia ha llevado a cabo diversas actividades relacionadas directamente con el trabajo que realizada en el ámbito de la Salud Mental y ha tenido una repercusión muy positiva tanto para los/as empleados/as que en ellas trabajan como para las personas a las que ofrecen sus servicios.

Entre sus principales logros destacan la transformación sostenible de diversas líneas de empleo mediante la reducción de pesticidas, optimización del agua, el uso de productos biodegradables y la incorporación de vehículos no contaminantes en servicios de cuidados a personas dependientes en zonas rurales. Así mismo se ha elaborado un plan de acción para reducir la huella de carbono en una de las entidades socias con la participación de profesionales y personas usuarias de los servicios de salud mental. En ámbito de la economía circular se ha impulsado la restauración y rediseño de muebles, así como la realización de reformas que permiten la creación de hogares dignos para personas con problemas de salud mental, superando el modelo tradicional de pisos supervisados. Otro de los logros ha sido la mejora en la producción y comercialización de pellets ecológicos que generan empleo inclusivo.

Arcadia ha desarrollado las siguientes acciones a través de la iniciativa:

  • Aumento de la producción de pellets ecológicos, apostando por la energía limpia y el empleo social.
  • Mejora continua en logística y gestión.
  • Nueva comercialización web.

Con todo ello, se ha fortalecido la gestión del conocimiento y la formación entre las entidades de RED ISEM, mediante la creación de un servicio colaborativo, accesible y rico en contenidos.

Gracias al proyecto, entre otras cosas, Rey Ardid ha repartido cestas de productos ecológicos en Teltronic y en varios centros de la Fundación, acercando a sus equipos y colaboradores alimentos saludables, de proximidad y cultivados con respeto al medioambiente.

Los días 8 y 9 de septiembre impartieron una formación práctica y adaptada a sus equipos sobre sostenibilidad. Durante las sesiones, profundizaron en aspectos esenciales para un futuro más responsable:

  • Gestión de residuos: simbología del reciclaje, colores de los contenedores, regla de las 3R… ¡e incluso visitaron el Zaragoza Recicla – CTRUZ!
  • Ahorro de agua y energía: trucos sencillos y efectivos para reducir consumos, con Zaragoza como ejemplo de ciudad ahorradora.
  • Consumo responsable: claves para interpretar etiquetas, elegir detergentes eficientes y comprender pictogramas de seguridad y lavado.

También, en su lavandería de Rey Ardid, en Zaragoza, consiguieron la prestigiosa certificación ISO 14001 de gestión ambiental, resultado del compromiso firme con la sostenibilidad. Ya que han optimizado todos los procesos para reducir el consumo de agua, energía y productos químicos, implementando buenas prácticas y formando a su equipo.

En su Centro Especial de Empleo, además, han invertido en la mejora de sus infraestructuras con una mejora clave del bienestar de sus trabajadores a través de la financiación y el acondicionamiento y la reparación integral de los invernaderos ubicados en su finca ecológica de La Alfranca (Pastriz). Además, en estas mismas instalaciones han llevado a cabo una formación sobre Competencias Digitales Básicas, en las que han:

  • Aprendido a manejar móviles y ordenadores, adaptándolos a sus necesidades.
  • Descubierto cómo navegar por internet de forma segura y útil.
  • Practicado con herramientas clave como el correo electrónico o la banca online.

Además, gracias al proyecto REDiseña han podido invertir en maquinaria y equipamientos. Implementando procesos que son más amigables con el planeta, fomentando la inclusión y la empleabilidad de colectivos vulnerables. Promoviendo nuevos modelos de consumo y producción. Algunos de los ejemplos que se implementaron son, por ejemplo, la automatización de la puerta de sucio de la Lavandería, el acondicionamiento y la reparación integral de los invernaderos ubicados en la finca ecológica de La Alfranca en Pastriz.

Con acciones como esta, avanzaron hacia un modelo sostenible que promueve el empleo inclusivo y el cuidado del planeta, ayudando a construir un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente, y reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la producción local fomentando la empleabilidad de colectivos vulnerables.

Argia Fundazioa, por su parte, llevo a cabo, gracias a la iniciativa las siguientes actividades:

  • Acciones de sensibilización sobre impacto de colillas en su entorno.
  • Proyecto “No me aplastes” junto a la universidad del País Vasco sobre el impacto del microplástico en sus playas
  • Celebración del Día del Medioambiente.
  • Dinámicas internas de sensibilización sobre qué elementos se reciclan y dónde se reciclan.
  • Creación de huertos en las instalaciones.

CHM también desarrolló los siguientes hitos a través del programa:

  • Realización de grupos de trabajo, diseño de cursos formativos y metodología e integración en Moodle.
  • Mejora de la atención.
  • Proceso de obtención de la ISO Medioambiental para la optimización de estructuras

Por su parte, Ensuma, además de ser coordinadora del programa, realizó un evento para mostrar y vender muebles restaurados que se utilizaron para encontrar sinergias con otros productos del CEE, como las conservas y productos ecológicos, por lo que en esta exposición se ofreció un catering de estos productos y se adquirieron y utilizaron máquinas de vending de productos saludables y ecológicos con valor social.

El proyecto «REDiseña» está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.