Red Estatal de asistencia personal y de agentes de apoyo mutuo (personas expertas por experiencia) en salud mental.
Pretende promocionar, dar a conocer e informar sobre la figura de Asistencia Personal en salud mental a la población en general y también a las administraciones públicas y centros sociosanitarios que sirven de canalización para la prestación del catálogo de servicios sociales.
Busca ser una herramienta que profesionalice esta figura a través del diseño e implementación de una formación ad-hoc. Esta formación se dirigirá tanto a profesionales como a todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir las competencias laborales necesarias para desempeñar el puesto de Asistente Personal. Se desarrolla un manual formativo que se especializará, fundamentalmente, en la asistencia personal para personas con discapacidad por enfermedad mental. Tras la formación impartida de Asistencia Personal, se generará una bolsa de empleo de profesionales a nivel estatal con la que se pretende dar respuesta inmediata a las necesidades en acompañamiento y cuidado de la población con problemas de salud mental, así como favorecer su autonomía personal. Por último, se creará un foro online en la plataforma virtual para profesionales de la asistencia personal. Con todo ello, se creará y formalizará junto a asistentes personales, profesionales, AAPP y otras entidades interesadas del Tercer Sector, una Red Estatal de Asistencia Personal-Apoyo mutuo en enfermedad mental.
Difundir, dar a conocer e informar sobre la figura de Asistente Personal a la población en general, a los profesionales del tercer sector y a los profesionales de la Administración Pública; capacitar y formar a todas las personas interesadas en Asistencia Personal, especialmente dirigida a personas con discapacidad por enfermedad mental; difundir el conocimiento y la experiencia del servicio de Asistencia Personal a través de un manual que se especializará, fundamentalmente, en la asistencia personal para personas con discapacidad por enfermedad mental; proporcionar respuestas inmediatas a las necesidades de las personas que demanden el servicio a través de la creación de una bolsa de empleo a nivel estatal de Asistentes Personales; trabajar desde la perspectiva de género en Asistencia Personal, tanto con los profesionales como con las personas usuarias del servicio; trabajar desde la perspectiva de género en Asistencia Personal, tanto con los profesionales como con las personas usuarias del servicio ; generar transferencia de conocimiento a nivel estatal, a través de la organización de un foro online de profesionales de Asistencia Personal, especialmente enfocado a salud mental, donde se aborden obstáculos, experiencias, conocimiento generadas e investigaciones realizadas, y que sirva de canalización junto con la bolsa de empleo para crear una Red Estatal de agentes de apoyo mutuo-asistencia personal.
La iniciativa ha desarrollado las siguientes lineas de actuación, la promoción y difusión de la autonomía personal a través del servicio de Asistencia Personal, y la generación de conocimiento y transferencia de buenas prácticas a través del trabajo colaborativo y la elaboración de un manual. Con estas medidas se pretende potenciar la vida independiente de la población con necesidades de atención integral socio sanitaria.
Directamente más de 200 profesionales de las entidades socias e indirectamente más de 2.000 personas con problemas de salud mental que son personas usuarias de nuestras organizaciones. Además, las campañas han impactado en más de 224.000 personas a través de técnicas de marketing digitales.