El cambio sostenible llegó a nuestras organizaciones de la mano de Transforma ISEM.

Recientemente hemos tenido la oportunidad de charlar con los responsables de las líneas de acción acometidas en el marco del proyecto Transforma ISEM.

Arcadia y su línea de transformación de líneas de negocio en Economía Circular.

El pasado 16 de septiembre esta ocasión charlamos con Alex Pigem, director de Comunicación de la entidad, nos explicó los beneficios de ampliar su línea de producción de pellets ecológicos aprovechando madera que aún tiene vida útil. Esta iniciativa contribuye a la transición ecológica y genera empleo para personas con discapacidad, por problemas, salud mental, integrándolas en un proceso productivo con alto valor añadido y con ese sentido social.

Alex nos contó la evolución de la Serrería Arcadia y cómo se crea haciendo hincapié en el papel de las familias en su creación. En su desarrollo, en 2017, se dan cuenta de que están preparados para dar ese giro hacia la competitividad empresarial. A través de los vídeos de los propios protagonistas de Serreraría Arcadia pudimos conocer de primera mano cómo se produce esa inclusión laboral de personas con problemas de salud mental. Después de la pandemia, que paró muchos de sus procesos de reutilización de materiales, hizo surgir también la idea del pellet y de darle mayor proyección. Gracias al proyecto Transforma ISEM han podido aumentar la producción con nueva maquinaria.

Estel de Llevant comienza un proceso de valorización de residuos a través de procesos de envasado de infusiones y de destilación para la obtención de saborizantes y aromatizantes naturales y ecológicos.

El 18 de septiembre tuvimos el placer de charlar con Lucas Cortés, Técnico de Desarrollo de Producto de T’Estim y Marguerida Bonet, responsable de la marca. Ellos nos explicaron cómo su iniciativa combina sostenibilidad, investigación e inclusión, demostrando que el I+D puede ser profundamente humano. Desde 1996 desarrolla el proyecto social y ecológico, T’Estim de producción y comercialización de test e infusiones que crea empleo directo para personas con desafíos de salud mental y contribuye a su inclusión y empoderamiento. Además, impulsa campañas públicas muy relevantes y que crean concienciación como nuevo espacio para la salud mental o consiguiendo. Después de contarnos la historia de la entidad y su marca, así como el impacto social que generan. Dentro de su compromiso con la sostenibilidad explicaban cómo se genera técnicamente el aceite como residuo y como se genera el agua aromatizada, también cómo tienen que realizar diversas pruebas y test para generar nuevos sabores y aromas. Lucas Cortés, técnico adscrito al proyecto, ha sido uno de los responsables de realizar esas pruebas para llevar a cabo este innovador proceso tan sostenible.

Ensuma desarrolla su nueva línea de marketing y comercialización de conservas vegetales ecológicas “Un Punto de Sabor” y crea nuevos puestos de empleo de comerciales.

Inés González, responsable de las líneas empleo de Ensuma, el pasado 16 de septiembre, nos explicó cómo la entidad apuesta por una agricultura sostenible a través de la producción y la comercialización de conservas vegetales ecológicas. Empleo Ensuma, de Fundación INTRAS, se distingue por ofrecer oportunidades de empleo a colectivos en riesgo de exclusión, especialmente con personas con problemas de salud mental, acompañando en sus procesos de recuperación, integración sociolaboral, desarrollando proyectos innovadores en economía social, aportando servicios sostenibles y socialmente responsables. Como su tienda online de productos ecológicos y líneas de empleo inclusivas, y también impulsa formaciones y programas. Actualmente cuentan con una plantilla de 139 personas con discapacidad, lo que supone un 95% del total. Además de con huertos ecológicos e invernaderos, la organización se relaciona con el obrador colectivo de Vallaecolid para la generación de sus conservas ecológicas. Gracias al proyecto han podido contratar a nuevo personal mejor el marketing de su marca de conservas.

Transforma ISEM, y todas sus iniciativas, están financiadas por la Unión Europea por los Fondos Next Generation EU bajo el marco del plan de recuperación, Transformación y resiliencia a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.