
Recientemente hablamos con Victòria Campins, responsable de Comunicación de 3 Salut Mental y Guillem Febrer, fundador de la organización y gerente de la Fundación Estel de Llevant para ayudarnos a desarrollar la perspectiva con la que queremos trabajar desde nuestra nueva iniciativa “ISEM con Q” que lo que busca es implementar un modelo innovador de medición y mejora de la calidad en entidades de economía social dedicadas a la salud mental. Este modelo se basa en una metodología propia que incluye un sistema de indicadores homogéneos, una herramienta de autoevaluación y una plataforma online para medir y analizar la calidad de los servicios en tiempo real.

ISEM admira enormemente la forma en la que se tiene en cuenta la opinión de las personas participantes en todos los procesos. Nos interesaba conocer de cerca su metodología de acompañamiento centrado en los derechos de las personas participante y desde la que nace toda idea, iniciativa, método y desarrollo en el que la persona siempre es el centro de todo. Lo que queremos es comprender cómo implementar este enfoque a la hora de determinar los indicadores de calidad que desarrollemos con las entidades de nuestro proyecto y que servirán de guía para determinar, incluso, otra forma de proceder, culturalmente, dentro de las organizaciones, a través de iniciativas como “Obertament Balears”, “What’s Up” o “¿Me oyes o me escuchas?”.

Gracias a la iniciativa «What’s up» se han conseguido llegar a 27 centros en Baleares en 2024, y acercarse a 6.548 alumnos y alumnas, y a 455 docentes. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar en los problemas de salud mental a través de distintas asignaturas y al final de curso se realiza un acto para conocer el testimonio en primera persona.
Metodología de centrarse en los derechos de las personas y la primera persona a través de varias estrategias y principios clave

Las entidades que forman 3 Salut Mental (Gira-Sol, Es Garrover y Estel de Llevant) aplican la metodología de centrarse en los derechos de las personas y la primera persona a través de varias estrategias y principios clave:
- 3 Salut Mental impulsa la participación directa de personas con problemas de salud mental en el diseño, desarrollo y evaluación de sus servicios, promoviendo así el enfoque en primera persona y asegurando que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta en todas las etapas.
- La alianza trabaja desde la transparencia, la innovación y la cooperación, con el objetivo central de preservar y defender la dignidad de las personas con trastorno mental, combatiendo el estigma y promoviendo el respeto a sus derechos fundamentales.
- En Obertament Balears, se han realizado formaciones metodológicas para profesionales y preparación de activistas antiestigma, siempre desde la experiencia y el método de trabajo en primera persona. Esto implica que las personas con experiencia propia lideran acciones de sensibilización y formación, tanto en el sector sanitario como en el ámbito social y mediático.
- 3 Salut Mental se alinea con movimientos y comités pro salud mental en primera persona, donde personas con problemas de salud mental representan y defienden sus propios derechos, estableciendo posicionamientos y propuestas que inciden tanto en la organización interna como en la sociedad.
- Se fomenta el empoderamiento y la autonomía de las personas usuarias, garantizando el derecho a decidir sobre sus vidas y tratamientos, el acceso a información comprensible y la protección de la confidencialidad e intimidad, siguiendo las directrices de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Investigación y transformación de prácticas: 3 Salut Mental participa en investigaciones y grupos de discusión que incluyen a personas con experiencia propia, familiares y profesionales, con el objetivo de transformar las prácticas de atención y asegurar que estén orientadas al respeto y ejercicio efectivo de los derechos humanos en salud mental.

Los datos hablan por si solos, en 2024, Obertament Balears consiguió que participasen 45 activistas dando más de 52 charlas que han sido escuchadas por más de 1.400 personas que han sido testigos de testimonios en 1ª persona.

En resumen, 3 Salut Mental integra la perspectiva de derechos y la primera persona en su funcionamiento cotidiano, asegurando la participación activa, el empoderamiento y la defensa de los derechos de las personas con experiencia propia, tanto en sus servicios como en la lucha contra el estigma y la exclusión social
Escuchadlo a través de iVOOX y Spotify⬇
https://go.ivoox.com/rf/151555474
https://open.spotify.com/user/31i6q5v43lljpxbabgd5qwdvszlq
Gracias a Estel de Llevant, Gira-sol y Es Garrover, es decir, a las entidades que agrupan a 3 Salut Mental, a su gerente y comunicación de la agrupación por conseguir con esfuerzo, pasión y método mejorar la gestión, atención y calidad de las entidades de salud mental y la vida de las personas usuarias.
El proyecto ISEMconQ, desarrolla Itinerarios de mantenimiento en el empleo de grupos sociales vulnerables y fortalecimiento de CEEIS, EIS, COOP. I. Social 2024 – 2026, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus en el marco del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (EFESO), a través de CEPES como Organismo Intermedio.
