Sostenible ISEM.

Acciones en red para el impulso de una transición sostenible e inclusiva enfocada en el fortalecimiento de la competitividad de entidades de economía social de RED ISEM/ADECEM que trabajan por la calidad de vida y la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental, e implementación de soluciones para mejorar la gestión, comercialización, formación, visibilización y transferencia interna y externa del conocimiento entre nuestras entidades de economía social y otras externas.

Su objetivo fundamental es fortalecer la competitividad de entidades de economía social mediante una transición sostenible e inclusiva, mejorando su gestión interna en áreas medioambientales, de género y sociales, y promoviendo la inserción laboral de personas con problemas de salud mental. Esto incluye optimizar procesos, fomentar la transferencia de conocimiento y visibilizar sus servicios bajo principios de economía social.

Qué hacemos.

Lo primero, realizamos un análisis de competitividad, sostenibilidad ambiental y perspectiva de género en las entidades participantes, incluyendo visitas de campo y estudios individuales para identificar áreas de mejora; luego, diseñamos y ejecutamos proyectos piloto para optimizar servicios de apoyo, gestión interna y formación adaptada a colectivos vulnerables, con enfoque en inclusión laboral; desarrollamos planes de comunicación y comercialización para promover productos/servicios de las entidades, incluyendo campañas dirigidas a administraciones públicas y empresas con RSC; y creación de alianzas interinstitucionales para transferir conocimiento y buenas prácticas en igualdad de género, sostenibilidad e inclusión social entre las entidades de la red ISEM.

Objetivos.

Algunos de los objetivos más destacados son, entre otros, mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables, fortalecer la competitividad de entidades de economía social, el promover la transferencia de conocimiento y visibilizar la economía social.

Resultados.

En conjunto, Sostenible ISEM ha contribuido a fortalecer la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de las entidades del Tercer Sector Social, mejorando su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales y futuros. A través del proyecto se identifican necesidades críticas en materia de competitividad, medioambiente y género. Incluyendo necesidades como la formación continua del personal, la digitalización de procesos y la incorporación de prácticas tecnológicas para mejorar la eficiencia. Además, se reconoce la importancia de la igualdad de género y la inclusión en todas las operaciones. Se llevan a cabo cinco experiencias piloto clave, que incluyeron la modernización tecnológica mediante Microsoft 365, la creación de un entorno formativo virtual, la integración de software de gestión de datos (SIGECA y Zucchetti), y la mejora en servicios de teleasistencia.

Estas iniciativas han resultado en una mejor coordinación, optimización de recursos, y en una mayor accesibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los usuarios. Finalmente, las acciones de visibilidad y comercialización de las entidades han permitido mejorar la competitividad de las entidades a la vez que han reforzado el mensaje positivo en torno a las personas con problemas de salud mental y su inclusión en la sociedad.

Hitos.

05 de junio de 2024 - Webinario “La comercialización de iniciativas sostenibles en entidades del tercer sector”
Lanzamiento del podcast de 3 Salut Mental
Octubre de 2024 - “Análisis Integral de Competitividad, Medioambiente y Perspectiva de Género”