Formación, derechos y salud mental: Red ISEM impulsa el enfoque de derechos humanos en sus Jornadas Técnicas 2025.

Entre el 21 y el 23 de mayo, la ciudad de Huesca se convirtió en el punto de encuentro de más de un centenar de profesionales de toda España, en el marco de las XII Jornadas Técnicas de Red ISEM. Durante tres días, el debate giró en torno a la inclusión social y laboral en salud mental. En este contexto, uno de los hitos más destacados fue la presentación del proyecto ISEM4RIGHTS, una iniciativa que apuesta por transformar la atención en salud mental desde la formación.

ISEM4RIGHTS: cuando la formación impulsa el cambio

Presentado oficialmente durante la Asamblea General de la red, ISEM4RIGHTS nace con una misión clara: prevenir y combatir la vulneración de derechos humanos en el ámbito de la salud mental. Lo hace a través del desarrollo de herramientas formativas innovadoras, accesibles y de alta calidad, dirigidas especialmente a profesionales del Tercer Sector.

El núcleo del proyecto es un curso online, gratuito y accesible, que se alojará en la plataforma Moodle y estará disponible directamente desde la web de Red ISEM. Para inscribirse, bastará con introducir una dirección de correo electrónico. En su fase piloto, la formación llegará a 40 profesionales de 9 organizaciones distribuidas en otras tantas comunidades autónomas.

“Este curso no solo forma, también transforma. Queremos que sea una herramienta viva, útil y adaptada a las realidades del sector”, explicaron desde el equipo coordinador.

Diagnóstico participativo: escuchar para construir

Para asegurar que el contenido formativo responda a necesidades reales, el diseño del curso se apoyó en un diagnóstico participativo basado en dos focus groups celebrados en el primer trimestre de 2025:

  • Focus Group con personas usuarias, que permitió conocer su percepción sobre los derechos humanos, los contextos donde más se vulneran y las áreas donde ven necesaria una mayor sensibilización.
  • Focus Group con profesionales del sector, enfocado en detectar situaciones de vulneración que muchas veces no son reconocidas como tales desde el entorno profesional.

Este enfoque participativo ha permitido desarrollar una formación más sensible, ajustada a la práctica diaria y capaz de promover un verdadero cambio cultural en las organizaciones.

Transferencia de conocimiento: aprendizaje colectivo en red

Uno de los elementos diferenciales de ISEM4RIGHTS ha sido su apuesta por la transferencia de conocimiento entre entidades, facilitando un proceso colectivo de aprendizaje que refuerza las capacidades del conjunto de la red. Así, los aprendizajes no se quedan en una sola organización, sino que se comparten, se adaptan y se multiplican.

Esta dimensión colaborativa ha convertido el proyecto en una experiencia de construcción conjunta de saberes, con potencial para transformar las prácticas profesionales y avanzar hacia modelos de atención más justos y centrados en las personas.

Hacia una transformación estructural

ISEM4RIGHTS se enmarca en el Objetivo Específico 2 (OE2) del proyecto global de RED ISEM: difundir el enfoque de derechos humanos en salud mental a nivel estatal. Este compromiso tendrá continuidad en las próximas Jornadas Técnicas, previstas para noviembre de 2025, donde se espera la participación de más de 70 profesionales. Además, Red ISEM ha habilitado un nuevo espacio en su página web, desde el cual se podrá acceder a todos los recursos y resultados generados por el proyecto, con actualizaciones periódicas.

Una red plural con un propósito común

Con ISEM4RIGHTS, Red ISEM refuerza su papel como referente estatal en el impulso de modelos de atención más respetuosos, inclusivos y basados en derechos. El proyecto pone en el centro el conocimiento, la colaboración y el compromiso por una transformación real. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades. ISEM4RIGHTS es una apuesta colectiva por garantizar los derechos de todas las personas, también en salud mental.