Día Mundial de la Prevención del Suicidio: la acción para la prevención.

La prevención del suicidio es fundamental para salvar vidas, reducir el sufrimiento y fortalecer la salud mental comunitaria, destacando el papel clave de organizaciones como las que conforman ISEM que luchan por la inclusión en concienciación y formación. Nuestras entidades desarrollan proyectos pioneros y otras organizaciones ofrecen cursos específicos para dotar a profesionales y población de herramientas eficaces en la detección y atención de la conducta suicida.

Importancia de la prevención

El suicidio constituye un grave problema de salud pública, siendo la primera causa de muerte externa en España en ciertos grupos de edad.

En diciembre de 2024, el INE hizo públicos los datos definitivos de las Estadísticas de Defunción por Causa de Muerte del año 2023, entre las que se encuentran las defunciones por suicidio. En función del sexo, los datos provisionales de 2024 muestran que los suicidios son la primera causa de muerte externa entre los hombres, 3.044 fallecidos. En las mujeres los suicidios constituyen la tercera causa de muerte, con 1.072 fallecidas.

En la Unión Europea, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre adolescentes y personas jóvenes adultas. Según datos del 2021, el suicidio fue la primera causa de muerte en personas entre 15-29 años, con 5.038 fallecimientos, y la tercera causa de muerte en el grupo de 30-44 años con 8.828 suicidios.

Es necesaria una estrategia multidisciplinar y coordinada, precisamente, en este sentido, el pasado mes de febrero de 2025, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el primer Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, orientado a reducir y prevenir la conducta suicida, facilitando para ello, la coordinación y colaboración de todas las Administraciones y actores e integrando la prevención e intervención en las políticas públicas de todos los ámbitos.

La prevención es posible y se basa en estrategias multifacéticas que incluyen concienciación, educación, intervención temprana y el refuerzo de redes de apoyo comunitario. En ISEM creemos que hablar, escuchar y formar son pasos clave que reducen el estigma y favorecen la detección precoz de indicadores de riesgo, salvando vidas.

El trabajo actual de algunas de nuestras entidades en la materia

3 Salut Mental, la red que engloba Fundación Es Garrover (Inca), Gira-Sol (Palma) y Estel de Llevant (Manacor) desarrollan proyectos en prevención de la conducta suicida que integran campañas de sensibilización, recursos para supervivientes, formación a profesionales sanitarios y colaboración intersectorial: https://www.3salutmental.com/es/projectos/prevencion-de-la-conducta-suicida.

Fundación Sorapán de Rieros impulsa, además, acciones de sensibilización dirigidas a jóvenes en institutos de Extremadura, colaborando también con otros profesionales y asociaciones. Su foco es promocionar una imagen positiva de las personas con trastorno mental grave, combatiendo el estigma y dando soporte formativo y emocional, todo ello de manera gratuita: https://fundacionsorapan.org/servicio/sensibilizacion-y-prevencion/.

CHM también se une a la campaña del Día Mundial para la Prevención del Suicidio del Gobierno de Cataluña para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y la intervención temprana. Al sumarse, la entidad refuerza su compromiso en la lucha contra el estigma, la promoción de la salud mental y la difusión de recursos y estrategias preventivas, alineándose con los objetivos de la campaña impulsada por entidades sanitarias y sociales. De este modo, CHM contribuye activamente a visibilizar el problema, amplifica el mensaje de esperanza y apoya a la construcción de una red colaborativa para salvar vidas y apoyar a quienes más lo necesitan.

Cursos destacados de prevención

La formación es esencial para dotar a los profesionales y la ciudadanía de habilidades para intervenir de manera efectiva:

Cursos Prevensuic (Fundación Española para la Prevención del Suicidio): modalidad cien por ciento online, abarcando desde cursos básicos para sanitarios hasta formación para personal de emergencias, atención primaria, farmacéuticos, sector educativo y social, y ámbitos de adicciones. El curso ofrece un enfoque práctico, basado en evidencia, con vídeos y materiales operativos para la detección y abordaje del riesgo suicida.

Curso Experto en Prevención e Intervención en Suicidio (ISEP): formación acreditada, 20 horas, contenido en vídeo y texto, con aportes tanto teóricos como testimoniales de supervivientes y expertos. Permite abordar la prevención e intervención en casos de intento suicida desde diversas perspectivas profesionales.

La acción para la prevención

La prevención del suicidio requiere una mirada amplia y el compromiso de toda la sociedad. Nuestras entidades lideran programas de sensibilización y formación, mientras existen opciones formativas de calidad que permiten capacitar a quienes pueden estar en contacto con personas en riesgo. Invertir y participar en estas iniciativas salva vidas y construye comunidades más sostenibles, comprensivas y protegidas frente al sufrimiento.