Transforma ISEM: cuando la economía circular y la inclusión van de la mano.

En un momento en el que el mundo clama por transformar profundamente la manera en que producimos, consumimos y nos relacionamos, el proyecto Transforma ISEM irrumpe con fuerza como una propuesta valiente y necesaria: reimaginar la economía desde una mirada ambiental, social e inclusiva.

Este programa impulsa una transformación real y concreta, donde las personas con problemas de salud mental no solo están presentes, sino que son protagonistas de modelos de negocio sostenibles, innovadores y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS12 sobre producción y consumo responsables.

Pero, ¿cómo se aterriza esta visión? A través de tres líneas de acción ya en marcha, que combinan impacto social, conciencia ecológica y apuesta por la innovación.

Tres líneas de negocio, un mismo impulso transformador

1. Pellets con valor social y ecológico: la apuesta de ARCAD!A

La empresa social ARCAD!A ha rediseñado y ampliado su línea de producción de pellets ecológicos, aprovechando residuos de madera que aún tienen vida útil. Esta iniciativa no solo contribuye a la transición ecológica, sino que genera empleo para personas con discapacidad por problemas de salud mental, integrándolas en un proceso productivo con alto valor añadido y sentido.

2. De residuo a recurso: innovación en saborizantes ecológicos en Estel de Llevant

La Fundació Estel de Llevant ha dado un giro audaz a la economía circular: valorizando residuos del envasado de infusiones y la destilación de aceites esenciales, ha desarrollado una nueva línea de aromatizantes y saborizantes naturales. Esta propuesta combina sostenibilidad, investigación e inclusión, demostrando que la I+D puede ser profundamente humana.

3. Conservas ecológicas con rostro humano: el compromiso de ENSUMA S.L.

ENSUMA apuesta por una agricultura sostenible a través de la producción y comercialización de conservas vegetales ecológicas. Pero su valor diferencial está en lo humano: crea empleo significativo en marketing y ventas para personas con problemas de salud mental, promoviendo una economía que no deja a nadie atrás.

Más allá de los productos: innovar para incluir

Transforma ISEM no se limita a crear productos o servicios. Su verdadero motor es una visión integral de la innovación, donde se cruzan tecnología, sostenibilidad e inclusión:

  • Innovación en modelos de negocio inclusivos, que reconocen las capacidades de las personas con discapacidad y promueven entornos laborales diversos y enriquecedores.
  • Innovación tecnológica y digital, mediante herramientas como Microsoft Teams y metodologías como el Design Thinking, que facilitan la colaboración y la co-creación de soluciones.
  • Innovación ambiental, integrando tecnologías para recuperar materiales, reducir residuos y cerrar los ciclos productivos, con un impacto directo en el planeta.

Quiénes están detrás: el equipo promotor del proyecto

Plataforma ISEM

Asociación estatal sin ánimo de lucro constituida en 2002, agrupa entidades públicas y privadas que trabajan en salud mental. Su misión es ser un espacio de encuentro y cooperación, promoviendo la inclusión sociolaboral y defendiendo una voz común en el sector. Su visión: construir una sociedad inclusiva y diversa. Sus valores: inclusión, respeto y trabajo digno.

Fundació Estel de Llevant Salut Mental

Activa desde 1996 en Mallorca, acompaña a personas con problemas de salud mental y a sus familias. A través del proyecto T’estim, produce infusiones ecológicas con impacto social, y participa en proyectos innovadores como 3 Glops, una empresa de embotellado y distribución de agua gestionada por entidades, usuarias y familiares.

Integración Laboral ARCADIA S.L.

Centro Especial de Empleo sin ánimo de lucro creado en 1995, ofrece oportunidades laborales a personas con enfermedad mental grave. Su modelo de producción es artesanal y sostenible, y está respaldado por la Fundación Agustín Serrate, que proporciona acompañamiento psicosocial integral. Actualmente, el 88% de su plantilla tiene alguna discapacidad, y el 80% padece trastornos mentales graves.

ENSUMA Empleo Social S.L.

Centro Especial de Empleo de iniciativa social, ofrece empleo de calidad a personas en riesgo de exclusión. Acompaña a sus trabajadoras y trabajadores en todo el proceso: desde la orientación y formación hasta el apoyo en el puesto de trabajo, adaptando los perfiles profesionales a las necesidades reales.

Un nuevo rumbo para la economía social

Transforma ISEM no es solo un proyecto: es una invitación a repensar lo que entendemos por desarrollo, productividad e inclusión. Nos recuerda que los residuos pueden convertirse en recursos, que la innovación cobra sentido cuando mejora vidas, y que ninguna transformación será verdaderamente sostenible si no es también socialmente justa.

Este modelo demuestra que otra economía es posible: una donde las personas con problemas de salud mental tienen un papel activo y reconocido, donde el medio ambiente importa, y donde la cooperación entre entidades impulsa cambios reales.

El reto ahora es claro: replicar, escalar y seguir sumando alianzas. Porque construir un futuro más justo no es tarea de unos pocos, sino un compromiso colectivo.

TRANSFORMA ISEM está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.