La Fundació Estel de Llevant, con más de tres décadas de trabajo en la atención y la inserción laboral de personas con problemas de salud mental, ha convertido su línea de producción de infusiones en un ejemplo de innovación aplicada a la economía circular. Desde hace cuatro años, esta actividad del Centro Especial de Empleo ha generado trabajo estable y productos de alta calidad, y ahora se refuerza con un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo en el marco de Transforma ISEM, una iniciativa que promueve modelos de negocio sostenibles y con impacto social.

El proyecto parte de una premisa clara, alcanzar el residuo cero aprovechando subproductos que hasta ahora se desechaban. En el envasado de infusiones, el cribaje de la planta aromática para evitar posos en la taza genera kilos de partículas finas o “polvo” de planta que no se utilizan. La Fundació está trabajando para transformarlo en harinas solubles como saborizantes naturales y ecológicos, abriendo un nuevo mercado en el sector alimentario.
La segunda línea de investigación se centra en la fracción acuosa que queda tras la destilación de aceites esenciales. Este líquido, considerado hasta ahora un residuo, se está evaluando para su uso en restauración, con el objetivo de convertirlo en un producto de alto valor añadido y potencial comercial.

El plan contempla la investigación teórica sobre el aprovechamiento de ambos subproductos, el análisis de sus propiedades organolépticas y nutricionales, el estudio de formatos de venta y públicos objetivo, y el diseño de una línea experimental de producción. Todo ello culminará en un informe de viabilidad comercial que sentará las bases para su lanzamiento al mercado.
La dimensión medioambiental del proyecto es igualmente significativa. La Fundació ha recuperado para este fin una finca declarada ANEI (Área Natural de Especial Interés) que se encontraba abandonada, impulsando su cultivo de forma responsable y contribuyendo a la preservación de un entorno de gran valor ecológico.
Con esta iniciativa, la Fundació Estel de Llevant no solo avanza hacia la producción cero de residuos, sino que amplía su capacidad para generar empleo inclusivo, demostrando que la innovación productiva y la innovación social pueden caminar juntas. Gracias a Transforma ISEM, este modelo combina sostenibilidad, aprovechamiento integral de recursos y creación de oportunidades para colectivos vulnerables, marcando un camino hacia un futuro más competitivo y justo.
TRANSFORMA ISEM está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
